Contáctanos

Junta Tórica de Cobre

Las juntas tóricas de cobre de Dyscar se han diseñado y fabricado con los más altos estándares de calidad para satisfacer las demandas específicas de diversas industrias, incluido el sector ferroviario. Estas juntas, con su estructura tórica y materialidad basada en el cobre, son una obra de arte para la ingeniería de estanqueidad, ofrecen características únicas que las hacen ideales para una variedad de aplicaciones técnicas.

Especificaciones Técnicas

  • Material: Las juntas están fabricadas con cobre de alta calidad, conocido por su excelente conductividad, resistencia mecánica y química, el proceso que realizamos permite la ductilidad, creando un sello estanco confiable para trabajos críticos.
  • Normativas: Estas juntas cumplen con diversas normativas internacionales, incluidas las normas DIN, ISO, y otras especificaciones que rigen la fabricación y uso de juntas en aplicaciones industriales y ferroviarias.
  • Dimensiones: De sección tórica, y con las propiedades del cobre, las juntas tóricas de cobre de Dyscar están disponibles en una amplia variedad de dimensiones, lo que las hace adecuadas para múltiples aplicaciones y adaptaciones.

Ventajas frente a otros materiales:

Las juntas de cobre proporcionan robustez funcional donde las juntas tóricas o planas de caucho sintético fallan por degradación térmica, extrusión, permeación o pérdida de resiliencia. Al ofrecer estabilidad dimensional, barrera total a gases, resistencia térmica y vida útil prolongada, el cobre es la opción estratégica en un rango de aplicaciones críticas (motor, sistemas de escape, hidráulica caliente, vacío, instrumentación y sellos de alta presión) donde la continuidad de la estanqueidad es prioritaria y los elastómeros alcanzan sus límites operativos.

1) Estabilidad dimensional y carga de contacto permanente

El cobre recocido, al deformarse plásticamente durante el apriete, se adapta a las rugosidades de las caras de la brida y retiene la geometría sellante sin depender de la resiliencia elástica, eliminando el riesgo de pérdida de carga por compression set. No requiere “spring-back” para mantener la línea de contacto.

2) Resistencia térmica superior

Mientras que NBR (≈ +100/+110 °C), EPDM (+150 °C) o incluso FKM estándar (+200/+220 °C) ven aceleradas la relajación y la degradación química, el cobre mantiene integridad mecánica a temperaturas muy por encima (aplicaciones comunes hasta 300–400 °C e incluso más en sellos estáticos), evitando carbonización o craqueo.

3) Inmune a extrusión en holguras

El cobre no fluye viscoelásticamente en la holgura de la junta. Una vez adaptado, queda “asentado” y no sufre nibbling bajo picos de presión, lo que proporciona seguridad en ciclos de presión pulsante (p.ej. sistemas de sobrealimentación, circuitos de aceite caliente, hidráulica de alta presión intermitente).

4)Impermeabilidad a gases y vacío alto

Frente a la permeación que sufren elastómeros (especialmente con H₂, He o mezclas ligeras), el cobre ofrece barrera absoluta. Esto reduce la tasa de fuga (leak rate) en aplicaciones de vacío, instrumentación o gases especiales.

5)Resistencia a la mayoría de fluidos e inertes agresivos

El cobre muestra buena compatibilidad frente a aceites minerales, combustibles, muchos refrigerantes y gases secos. A diferencia de un elastómero, no se hincha ni plastifica. (Se valora, eso sí, la posible necesidad de recubrimientos o aleaciones especiales frente a medios fuertemente oxidantes, amoníaco o ciertos ácidos/halogenuros.)

6) Soporta ciclos térmicos y vibración

La plasticidad controlada del cobre hace que las micro–accomodaciones por expansión/contracción se absorban sin generar fisuras por fatiga térmica superficial típica en elastómeros envejecidos. La vibración mecánica no induce microgrietas por fatiga elástica.

7) No genera residuos / outgassing

No libera plastificantes ni subproductos volátiles (ausencia de outgassing), relevante en sistemas de vacío, electrónica, óptica o procesos limpios donde los elastómeros pueden contaminar.

8) Reutilización y reciclabilidad

Aunque muchas juntas de cobre se diseñan como “crush type” (aplaste único), en algunas configuraciones pueden re-recocerse y reutilizarse si no hay deformaciones excesivas. Además, el material es 100 % reciclable, ventaja ambiental frente a mezclas poliméricas multicomponente.

Modo de fallo elastómeroCausa típicaConsecuencia
Compression Set (deformación permanente)Temperatura sostenida cercana al límite, sobre–compresión o envejecimientoPérdida de resiliencia → microfugas crecientes
Extrusión / NibblingAltas presiones con holguras (gap) o picos transitoriosMordisqueo del labio → corte parcial y fuga súbita
Termo–oxidación / Craqueo superficialOxígeno + calor + trazas de catalizadores metálicosEndurecimiento, fisuras radiales, fuga progresiva
Ataque químico / HinchamientoHidrocarburos aromáticos, fluidos incompatibles, vapor sobrecalentadoPérdida de volumen útil o reblandecimiento, extrusión
Fuego / Flash TemperatureFricción momentánea, hot spotsCarbonización local, reflujo de polímero, fuga inmediata
Relajación de tensiónCiclos térmicos / vibraciónDescenso de carga de contacto → pérdida de estanqueidad
Permeación de gasGases ligeros (H₂, He) a presiónDifusión y microfugas; dificultad de detección
Ataque por vapor / hydrolysis (en EPDM menos, NBR más vulnerable)Ciclos vapor–condensadoAblandamiento superficial y erosión
 
 
 
 
 
 
 
 

Aplicaciones:

Las aplicaciones críticas con sus demandas específicas en cuanto a seguridad, durabilidad y eficiencia, requiere componentes de la más alta calidad. Las juntas tóricas de cobre de Dyscar desempeñan un papel crucial en este ámbito:

  • Conexiones Hidráulicas y Neumáticas Críticas: Estas juntas garantizan una estanqueidad perfecta en sistemas hidráulicos y neumáticos presentes en trenes, evitando fugas y garantizando la seguridad.
  • Sistemas de Frenado: Las juntas tóricas de cobre son esenciales en los sistemas de frenado, donde la resistencia a altas temperaturas y la estabilidad térmica son cruciales.
  • Conductos de Refrigeración: En sistemas de aire acondicionado y refrigeración de los vagones, estas juntas garantizan una operación eficiente y sin interrupciones.
  • Equipos de Comunicación y Señalización: Las propiedades conductoras del cobre las hacen ideales para sistemas eléctricos y de comunicación.
  • Intercambiadores de Calor: El cobre es el mejor aliado en estanqueidad para estos sistemas, permite el sellado gracias a su ductilidad y resistencia a altas temperaturas, actúa como conductor de la energía calorífica y/o de la energía eléctrica.

Dyscar, consciente de las exigencias del mundo ferroviario, ha dedicado recursos considerables en I+D para desarrollar juntas tóricas de cobre que no solo cumplen sino que superan las expectativas en este sector. Con Dyscar, los operadores ferroviarios pueden estar seguros de que están equipando sus trenes con componentes de la máxima calidad, durabilidad y confiabilidad.

Productos relacionados

Juntas RX

Juntas BX

Juntas Metaloplásticas

Arandela Para Inyector

Arandela de Cobre DIN 7603

Juntas RTJ Tipo R

¡Contacta con nosotros!

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.