
Fabricación de junta de Aluminio según normas DIN 7603 forma A, C y D., 2690, 2691, 2697, EN837-2.
Nuestros amplios recursos de fabricación nos permiten cualquier tipo de fabricación. Cualquier medida en cualquier espesor. Series grandes o piezas sueltas para prototipos.
Su diseño técnico, adaptado a las particularidades del aluminio, garantiza una distribución uniforme de la carga y un sellado hermético, minimizando la posibilidad de fugas incluso en las condiciones más adversas. Así, las arandelas de aluminio DIN 7603 que Dyscar ofrece se presentan como una solución robusta y confiable para aquellos profesionales e ingenieros que buscan la máxima eficiencia en sus aplicaciones industriales.

Características Técnicas
Las arandelas de aluminio DIN 7603 de Dyscar destacan por su excelente resistencia a la corrosión. El aluminio es un material ligero, lo que lo convierte en una opción preferente para aplicaciones automotrices, donde el peso es un factor crítico. Además, el aluminio presenta una buena conductividad térmica, siendo útil en sistemas que requieren una eficiente disipación del calor.
Diseño de Alta Precisión
El diseño de precisión de estas arandelas, adaptado para el aluminio, asegura que se distribuya la carga de manera uniforme. Esto es esencial para evitar fugas, especialmente en sistemas sometidos a altas presiones o temperaturas extremas. El diseño optimizado también facilita un montaje ágil y seguro.

JuntasAplicaciones Industriales Versátiles
Las arandelas de aluminio según norma DIN 7603 son elementos de estanqueidad y distribución de carga ampliamente utilizados en aplicaciones donde se requiere una junta metálica blanda, especialmente en entornos que implican presiones moderadas y resistencia a la corrosión.
Una de sus funciones principales es actuar como junta de estanqueidad en uniones roscadas, especialmente en sistemas hidráulicos y neumáticos. Se colocan entre dos superficies metálicas (como un tornillo y una carcasa roscada) y, al ser comprimidas, se deforman ligeramente adaptándose a las irregularidades de las superficies para evitar fugas.
Aplicación común: tapones de vaciado, tornillos de purga, sensores de presión, racores y conexiones de líneas de fluidos.
En la industria del automóvil, las arandelas DIN 7603 de aluminio se emplean en múltiples puntos del motor y sistemas auxiliares:
Tapones de cárter (aceite del motor).
Sistemas de frenos hidráulicos.
Tuberías de combustible y líneas de refrigerante.
Conexiones de sensores o válvulas con rosca, donde es crucial garantizar estanqueidad con un material metálico no reactivo.
El aluminio ofrece una buena compatibilidad con componentes de aleaciones ligeras, muy comunes en la automoción.
En instalaciones de maquinaria móvil, compresores, cilindros o bloques hidráulicos, estas arandelas se usan como sellado estático de conexiones roscadas donde no se puede utilizar un sellador líquido o un o-ring.
Ventaja: su capacidad para resistir temperaturas elevadas y ambientes con aceites, grasas y presión.
En equipos industriales, bombas, reductores, válvulas y sistemas de instrumentación, las arandelas DIN 7603 permiten sellar eficazmente sin recurrir a soluciones químicas o adhesivas.
Se valoran especialmente por su resistencia al envejecimiento, baja reactividad química y posibilidad de uso con pares de apriete controlados.
Ligereza: ideal para aplicaciones donde el peso es un factor clave.
Buena resistencia a la corrosión.
Maleabilidad: facilita su adaptación y compresión para lograr un sellado eficaz.
Compatibilidad electromagnética: útil en ciertos montajes electrónicos o sensores.