Cianocrilatos
Los adhesivos de cianoacrilato se solidifican al entrar en contacto con los iones de hidroxilo que contiene el agua o la humedad ambiente. Estos adhesivos no son adecuados para rellenar cavidades por lo que las superficies a pegar deben ajustarse lo mejor posible para obtener un contacto perfecto, de forma que la película de adhesivo sea lo más fina posible . Existen diferentes formulaciones y viscosidades teniendo en cuenta la porosidades y composiciones de los elementos a unir. También disponemos de activadores de cianoacrilato que refuerzan la velocidad del pegado.
El cianoacrilato es generalmente una resina acrílica, que polimeriza rápidamente en presencia de agua formando cadenas largas y fuertes. Son líquidos incoloros y de baja viscosidad. El metil‐2‐cianoacrilato se usa como componente del pegamento de cianoacrilato y su calentamiento provoca la despolimerización.
El desarrollo de esta familia de productos ha sido muy grande en los últimos años. Desde la aparición del adhesivo en color negro a la intensificación del uso del gel, toxitrópicos, para cargas extremas … También, para pegar materiales diİciles de adherir como poli olefinas (propileno, polietileno), silicona o PTFE se han desarrollado imprimaciones a tal efecto.
También se han desarrollado materiales de relleno que son en realidad granulados especiales que permiten aumentar y estabilizar las superficie de pegado pequeñas. Además llenan orificios y grietas. Siempre mezclados con el adhesivo.
Su uso se ha extendido tanto que hoy día los encontramos en un innumerables campos de aplicación: Industria eléctrica, electrónica, maquinaria, metalurgia, automoción, modelismo, industria del mueble, procesamiento de materiales plásticos, odontología, pegado de uñas, industria de la goma, de la iluminación, etc.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.